escritor / 30 / estadounidense

Marcus es un soñador por definición, con una fuerza de empuje fuera de serie. Desde niño tuvo las ansias de vivir más de prisa y con más intensidad que el resto, fue ese espíritu indómito el que lo impulsó a cumplir sus aspiraciones tan pronto en la vida, eso y la guía de cierto profesor de universidad.Nació como hijo único en el seno de una familia de clase media en Montclair, Nueva Jersey donde tuvo una infancia y adolescencia felices. Los veranos los pasaba con sus tíos y sus primos de Baltimore, la rama exitosa y rica de la familia, por quienes sentía una admiración desmedida. Muy pronto en la vida Marcus sintió el miedo a ser menos, a fracasar, a no triunfar. Este miedo lo hizo desarrollar una peculiar táctica de supervivencia: comenzó a elegir relacionarse con grupos o equipos en los que estaba seguro de que destacaría sin esfuerzo y en los que sabía que nunca tendría que enfrentarse a retos reales ni al fracaso. Fue así como ya en el instituto comenzó a labrarse un nombre gracias a sus cuestionables logros. Pero no fue hasta la universidad, donde conoció a quien sería su amigo y mentor literario, Harry Quebert, que no comprendió la importancia de saber caer.Quebert lo hizo enfrentarse a sí mismo haciéndole ver que su forma de sobresalir no era más que la cobardía de un impostor, el miedo a no saber brillar. Gracias a él, Marcus fue capaz de boxear con esos miedos que se había negado a reconocer, enfrentándolos y sobrepasándose con creces. Bajo la tutela de Quebert, su verdadero potencial se disparó en apenas unos años. Tras graduarse en la universidad de Burrows, se metió de lleno en la escritura, y con tan sólo 26 años publicó su primera novela, la cual lo catapultó a la categoría de escritor de éxito. En este mundillo y sobre todo tras ese primer triunfo, tuvo sus más y sus menos; en la actualidad intenta llevar una vida más o menos estable, algo que no le es fácil.
—Harry, ¿cómo se sabe que un libro está terminado?
—Los libros son como la vida, Marcus. Nunca se terminan del todo.
| FORTALEZAS |
|---|
| Lealtad inquebrantable; su mayor fortaleza, exhibe una lealtad feroz hacia sus seres queridos, es capaz de arriesgar su reputación, su carrera y su seguridad personal por defender o redimir a aquellos a quienes ama. Tenacidad y perfeccionismo; es increíblemente tenaz, cuando se enfoca en un objetivo su perseverancia es absoluta. Gran capacidad de afecto; cuando quiere a alguien, lo hace sin reservas. Es empático, cariñoso y atento, aunque no siempre mida las consecuencias de su intensidad. Honestidad brutal consigo mismo; ha desarrollado la capacidad de reconocer sus propios errores, sus flaquezas y sus miedos. |
| DEBILIDADES |
|---|
| Su orgullo y su necesidad de independencia chocan con su vulnerabilidad, y eso genera muchos de sus conflictos internos. Vulnerabilidad emocional por lealtad; su gran fortaleza, la lealtad, es también su debilidad, su profunda conexión emocional le hace manipulable o fácilmente influenciable ya que prioriza sus sentimientos por encima de la objetividad. Dificultad para mantener la estabilidad; el caos de su vida profesional y sus traumas emocionales hacen que las relaciones románticas estables sean muy difíciles para él. Su vida personal parece estar en constante ebullición. Vulnerable a la presión; su vida está a menudo marcada por la ansiedad y el autosabotaje cuando siente que las espectativas son demasiado altas. Inmadurez emocional e impulsividad; a pesar de su edad muestra cierta inmadurez, especialmente en relaciones personales. Dependencia de la validación externa; su felicidad está ligada a la aprobación y al éxito, necesita desesperadamente la guía y el aplauso de sus figuras de autoridad o el reconocimiento de su talento. |

Denominado por sus más allegados como un tocapelotas muy majete, es un cabeza dura de campeonato, alguien que nunca entendió el significado de rendirse.Es escritor, y eso define gran parte de su forma de ver el mundo: observador, sensible y profundamente introspectivo, aunque a menudo use el humor para esconder lo que siente.
Extrovertido, orgulloso, bromista y deslenguado, especialmente con quienes tiene más confianza. Esa actitud ligera, sin embargo, es más una coraza que una cualidad constante. Detrás de sus chistes malos hay una mente inquieta y un corazón que busca afecto y estabilidad.
Un hombre curioso por naturaleza. Le gusta analizar, preguntar, teorizar. Por eso es escritor: porque necesita comprender lo que pasa y ponerle palabras. Pero cuando algo escapa de su lógica, se descoloca por completo. En esos momentos se vuelve más impulsivo, emocional y hasta un poco torpe, pero siempre
genuino.
—Sólo quiero entender qué he hecho con mi vida.
| MISCELÁNEO |
|---|
| Se convirtió en escritor por sus primos, por lo que les pasó. Es de familia judía. Su segundo nombre es Philip. Tiene un Range Rover con los cristales tintados. Su madre le dice Markie. Siempre pierde sus notas. No celebra Acción de Gracias. Es un sentimental. No fuma porque dice que daña los pulmones y deja mal aliento por la mañana. Bebe razonablemente. No es nada posesivo ni se preocupa por los rivales. Es un poco supersticioso. Cuando se enamora es celoso hasta el ridículo. Tuvo aparato dental a los 14. Es muy drástico cuando pierde la calma. Es hincha de los Giants. Juega al ajedrez aunque no es muy bueno. Dicen que folla como escribe, o el éxtasis o la nada. El único postre que sabe hacer es el bizcocho de plátano. Recicla. Es un tanto ingenuo. Es un romántico de novela aunque muchas veces no pilla indirectas. Tiene un apartamento en Manhattan a dos pasos de Central Park. |

GUSTOS
La investigación, le apasiona armar el puzle, atar cabos sueltos y descubrir qué pasó realmente, ese es el motor que lo saca de sus bloqueos creativos.
El espíritu de superación y la solidez moral.
Los perros, los adora.
El deporte, correr, nadar, etc.
Los sandwitchs de roast-beef.
El boxeo. Es aficionado a él, lo practica con bastante regularidad.
La ópera, el teatro y el cine.
Entre sus alimentos favoritos y demás zarandajas comestibles están: filete y macarrones con queso, los perritos, los helados de pistacho, la tarta de manzana con una bola de helado de vainilla y los M&M's.
—El gran fracaso de la muerte es que sólo puede acabar con la materia.
DISGUSTOS
La página en blanco, el bloqueo creativo.
La traición, la lealtad es un valor fundamental para él.
La presión por mantener el éxito; rechaza la idea de que la escritura es un grifo que puede abrirse a voluntad.
La superficialidad del éxito; si bien le gusta, rechaza que este sea su único motor, el éxito sin una historia real y honesta detrás le parece vacío.
El desperdicio de talento, no le gusta la idea de que alguien con un don se rinda a la pereza o la complacencia.
Rechaza a las personas que buscan relacionarse con él sólo por ser el escritor de moda, no le gusta la adulación vacía.
La pérdida de anonimato, aborrece la presión mediática y la constante necesidad de rendir cuentas sobre su vida.
El cinismo sobre el amor, a pesar de las dificultades en su vida amorosa, cree profundamente en el amor verdadero, rechaza el cinismo o la superficialidad en las relaciones de pareja.